29/04/2013
Capítulo 8
Capítulo 8
Soy condenada a muerte.
Luego
de unas semanas, Olga Lengyel era un esqueleto viviente, víctima de
calenturas y ataques de tos. Cierto día, fue seleccionada junto con
otras a la cámara de gas. Olga se asombró pues muchas mujeres ignoraban o
no querían saber de la existencia de las cámaras y hornos. Se encontró
en el dilema de hacerlas reaccionar o dejarlas en sus fantasías. Magda
una de sus amigas, era una de ellas. Olga le dice que tienen que huir.
Magda se resiste a creer. En un descuido de los guardias, Olga escapó y
llegó a otra barraca, se cambia de indumentaria y regresó a su barraca.
La blocova de su zona reconocio a Olga y le pidió sus botas a cambio de
no decir nada. Olga aceptó.
Capítulo 9
La enfermería.
Un día se anuncia la intención de poner una enfermería en la barraca quince. Una semana después se instaló un hospital.
Olga es nombrada parte del personal y se muda a la enfermería donde
mejora relativamente su estancia. Diariamente se levantaba a las cuatro
de la madrugada y daba consulta hasta entrada la noche. Al día llegaba a
recibir más de mil quinientas enfermas. Y aunque en el hospital de
la barraca había en promedio de cuatrocientas a quinientas pacientes,
escaseaba la medicina y el agua por lo que todo, inclusive las
operaciones, se realizaban en degradantes condiciones. Era tal la
suciedad, que la autora confiesa haber seriamente dudado de sus teorías
sobre la esterilización de los instrumentos. El total de internadas en
todo Birkenau ascendía a treinta mil, y sólo cinco mujeres las atendían.
Las
cinco mujeres que atendían la enfermería carecían de uniforme y
atendían con los andrajos de siempre. La situación mejoró en cuestión
del dormitorio pues les asignaron el viejo urinario de la barraca doce.
En seis camastros donde se acomodaban y dormían apretadas.
Capítulo10
Un nuevo motivo para vivir.
Aunque
el campo era básicamente de mujeres, había algunos internos hombres. Un
francés, denominado por la autora como L, llegó a convertirse en un
visitante asiduo a la enfermería. Además de su presencia simpática y
graciosa, L traía noticias sobre el frente de guerra. Las noticias
levantaban el espíritu a las reclusas pues no tenían acceso a ninguna
información. Olga cae en una profunda depresión, L la llama y la alienta
a seguir adelante. Le habla de su trabajo y del sufrimiento que llega a
quitar. Olga le pregunta qué tiene que hacer. L le dice que debe de
divulgar la situación externa, mantener la fe y la esperanza en las
reclusas y por el cargo que desempeña, queda perfecta como oficina de
correos. Se le entregarían cartas y paquetes, jamás sabría el nombre de
ninguna persona que lo manda o recibe, ni tampoco sabrán el suyo por
razones estrictas de seguridad, si la descubren será mandada
inmediatamente a la cámara de gas y de ahí al crematorio. Olga sabía que
el mundo se tenía que enterar de los horrores Nazis. Olga aceptó y
formó parte de la Resistencia. De ésta manera, Olga supo a detalle, todo
lo que ocurría en Birkenau y Auschwitz.
Anteriormente
los seleccionados eran fusilados, en 1941 se instalaron cuatro
crematorios. judíos y cristianos eran enviados por igual al crematorio.
Fue a partir de 1943 cuando se reservó “la solución final”
exclusivamente al europeo que practicara la religión judía y a los
gitanos. Dos crematorios eran enormes y consumían una cantidad
extraordinaria de cadáveres en poco tiempo. Cada unidad consistía en un
horno, un vestíbulo, y una cámara de gas. Todas constaban con una
chimenea, que era alimentada con nueve hogueras. Los cuatro hornos de
Birkenau eran calentados por treinta fogatas en total se podían reducir
360 cadáveres a cenizas cada medía hora, y 17, 280 cadáveres cada 24
horas. Además, la autora nombra la existencia de las “fosas de la
muerte” donde perecía un promedio de ocho mil personas. Al día 24 mil
cadáveres eran reducidos al polvo.
Diariamente,
llegaban a Birkenau dos o tres trenes, cada uno con treinta o cincuenta
vagones repletos de judíos, enemigos políticos, criminales, prisioneros
de guerra y civiles. Todos llegaban con falsas promesas y siempre era
el mismo rito: izquierda cámara de gas y derecha, detención temporal en
Auschwitz. El procedimiento era sencillo: los deportados llegaban con
falsas promesas, había pocos soldados, si la familia quería estar
reunida se les permitía, de fondo se escuchaba algún conjunto de jazz,
se les informa que serán bañados para desinfectarse, se amontona la
mayor cantidad de personas posibles en unos cuartos enormes que simulan
baños públicos. Se cierra la puerta y cuando la temperatura humana había
subido, un soldado alemán dejaba caer una pastilla de gas a base de
cianuro. La asfixia es inmediata. Cuando se abrían las puertas, se
encontraban los cuerpos amontonados unos sobre otros, los moribundos
eran levantados con brusquedad y arrojados entre los cadáveres para ser
llevados a los hornos crematorios, no sin antes, extraerles dientes de
oro, pertenencias y cortarles el pelo. Por supuesto que ningún alemán
realizaba estás tareas, todo lo realizaban los mismos presos que
solamente estaban esperando su acceso, tarde que temprano, a la muerte.
Capítulo11
Canadá.
Canadá
era el nombre con que se conocía al edificio que resguardaba los
objetos de valor que habían sido confiscados por los custodios.
Trabajaban 1200 hombres y 2000 mujeres. Adentro, se encontraba desde
juguetes hasta botellas de vino, trabajar o tener algún contacto en el
Canadá constituía un verdadero privilegio, pues un mercado negro se
desarrollaba en su interior. Un kilo de mantequilla por 500 marcos, un
kilo de carne por 1,000 marcos, un cigarro, 7 marcos, pero el precio de una fumada estaba sometido a flactuaciones. a veces, una joya de gran valor se cambiaba por una botella de vino ordinario. Tambien contribuia al trafico el personal de la cocina. Ellos eran igualmente de los privilegiados.
Abdiel Castro Martinez 206
Abdiel Castro Martinez 206
www.elvagoescolar.com/resumenesdelibros/h/hornosdehitler.php
ResponderEliminarLuego de unas semanas, Olga Lengyel era un esqueleto viviente, víctima de calenturas y ataques de tos. Cierto día, fue seleccionada junto con otras a la ..
REALIZA TUS REPORTES DE LECTURA